martes, 18 de octubre de 2016

INFOGRAFÍA

Loading...

Loading...

martes, 4 de octubre de 2016

INTRODUCCIÓN



El concreto es uno de los materiales más usados en la construcción, por lo que se requiere controlar su fabricación tanto en planta como en la obra.

Se diseñan concretos normales con cierta resistencia, pesados o con ciertas características especiales que se alcanzan empleando aditivos. Sin embargo, para el uso de éstos últimos se requiere observar ciertas características para su selección como son las condiciones de diseño de la obra, la ubicación donde se realizará la construcción, el proceso constructivo y las condiciones económicas y conocerlos a fondo, para lo cual presentamos en breve una clasificación de los aditivos, sus características y sus ventajas.
En la actualidad gracias al progreso de la industria química y recientemente la nanotecnología, los aditivos han sido incorporadas al concreto, y actualmente podemos encontrar un sinnúmero de productos en el mercado que satisfacen la gran mayoría de las necesidades para los usuarios de concreto.

CONTENIDO



Los aditivos para concreto son materiales orgánicos o inorgánicos que se añaden a la mezcla durante o luego de formada la pasta de cemento y que modifican en horma dirigida algunas características del proceso de hidratación, el endurecimiento e incluso la estructura interna del concreto.



Aditivo dependiendo el estado de concreto

Concreto fresco: Entre las características que tienen los aditivos frente al concreto fresco, están las de incrementar la trabajabilidad sin aumento de agua o similar trabajabilidad reduciendo el contenido de agua. El retardar o acelerar el fraguado. También modifican el revenimiento; disminuyen el sangrado; reducen la segregación y mejoran la bombeabilidad del concreto.

Concreto endurecido: Ante este concreto, la presencia de aditivos ayudan a acelerar la ganancia de resistencia temprana; a incrementar la resistencia; a mejorar la durabilidad frente a exposición severa; a disminuir la permeabilidad; a producir expansión o controlar la contracción; a incrementar la adherencia con las barras de acero de refuerzo; a impedir la corrosión de las barras de refuerzo, así como a controlar la reacción álcali- agregado. Cabe decir que, debido especialmente al desarrollo del concreto premezclado, se realizaron investigaciones para una nueva generación de aditivos con elevados niveles de reducción de agua en las mezclas de concreto, que fueron denominados superplastificantes o aditivos reductores de agua de alto rango.

Usos de los aditivos
Las razones más comunes para usar aditivos en el concreto son:
• Incrementar la trabajabilidad, sin cambiar el contenido de agua.
• Reducir el contenido de agua, sin cambiar la trabajabilidad.
• Así mismo, efectuar una combinación de lo anterior.
• Ajustar el tiempo de fraguado.

Los aditivos más comunes empleados en la actualidad pueden clasificarse de la siguiente manera:
- Inclusores de aire:
- Fluidizantes
- Retardantes del fraguado
- Acelerantes de la resistencia
- Estabilizadores de volumen
- Endurecedores

ADITIVOS MÁS COMUNES

-Inclusores de aire
Es un tipo de aditivo que al agregarse a la mezcla de concreto, produce un incremento en su contenido de aire provocando, por una parte, el aumento en la trabajabilidad y en la resistencia al congelamiento y , por otra , la reducción en el sangrado( sangrado = es cuando le sale agua al concreto, El sangrado es una forma de segregación en la cual una parte del agua de la mezcla tiende a elevarse a la superficie)  y en la segregación( segregación es cuando se separan los materiales que forman al concreto, cuando hay segregación en la mezcla, se produce una concentración de materiales gruesos en unas áreas, mientras que las demás contienen una concentración de materiales más finos.


-Fluidizantes
Estos aditivos producen un aumento en la fluidez de la mezcla, o bien , permiten reducir el agua requerida para obtener una mezcla de consistencia determinada, lo que resulta en un aumento de la trabajabilidad, mientras se mantiene el mismo revenimiento. Además, pueden provocar aumentos en la resistencia tanto al congelamiento como a los sulfatos y mejoran la adherencia.


-Retardantes del fraguado
Son aditivos que retardan el tiempo de fraguado inicial en las mezclas y , por lo tanto , afectan su resistencia a edades tempranas. Estos pueden disminuir la resistencia inicial . Se recomienda para climas cálidos , grandes volúmenes o tiempos largos de transportación.


-Acelerantes de la resistencia
Estos producen , como su nombre lo indica, un adelanto en el tiempo de fraguado inicial mediante la aceleración de la resistencia a edades tempranas . Se recomienda su uso en bajas temperaturas para adelantar descimbrados. Ademas, pueden disminuir la resistencia final.


-Estabilizadores de volumen
Producen una expansión controlada que compensa la contracción de la mezcla durante el fraguado y después la de este. Se recomienda su empleo en bases de apoyo de maquinaria , rellenos y resanes.


-Endurecedores


Son aditivos que aumentan la resistencia al desgaste originado por efectos de impacto y vibraciones. Reducen la formación de polvo.

CONCLUSIÓN

De acuerdo a las investigaciones sobre el uso de algunos aditivos para el concreto, algunos de los resultados obtenidos son:
-Los aditivos para concreto son componentes de naturaleza orgánica resinas o inorgánica.
-El uso de aditivos en el concreto sirve para reducir las contracciones por secado.
-Es prácticamente necesario el uso de aditivos en el concreto.
-Es importante tomar en cuenta la temperatura ambiental y la humedad.
-El uso de aditivos incrementa la trabajabilidad sin aumento de agua o similar trabajabilidad reduciendo el contenido de agua.